Bueno, si vamos a comentar alguna película de Woody Allen, empecemos por el principio, o casi.
Hasta este momento solo había realizado comedias puras con una realización irregular que hacia que muchas no fueran mas que una sucesión de gags llenos de diálogos y situaciones ingeniosas. Nos referimos a "Toma el dinero y corre", "Bananas", "Todo lo que quiso saber sobre el sexo" (seguramente la mas conseguida al ser una sucesión de historias cortas), "El dormilón" y "La última noche de Boris Grushenko".
Sin embargo, él aspiraba a algo más; quería seguir haciendo comedias para las que se veía dotado (de hecho llevaba décadas escribiendo para otros cómicos y series de humor, así como monólogos para si mismo), pero no quería provocar la carcajada, sino la sonrisa; y, a la vez, contar historias de personajes reales y de conflicto de pareja. Así surge "Annie Hall" con su, por entonces, habitual coguionista Marshall Brickman.
Allen por fin da rienda suelta a todo su genio creativo y nos cuenta una historia de pareja como nunca se había visto en el cine. Ya aparece su personaje definido junto a una esplendida Diane Keaton y todos los temas que inspiraran sus posteriores películas; pero, a la vez, la película esta llena de inventiva visual: monólogos dirigidos al espectador, continuas digresiones a la cámara en mitad de la acción, una secuencia de animación o un flashback de su personaje en el colegio en el que se introduce él de mayor, recordando lo que hizo Bergman en "Fresas salvajes".
Y todo esto con unos diálogos llenos de ingenio que nos hacen reír a la vez que pensar.
Una película que cautivo a una generación, que crea un personaje icónico que se mantiene hasta nuestros días y que inicia una nueva etapa de un director que nos depararía muchas sorpresas cuando decida inclinarse hacia el drama. Imprescindible.
Realmente un muy buen comentario sobre esta película, y aunque no soy fan de Woody Allen, si creo que este film es muy acertado por su parte. Te felicito pues es una muy buena crítica, digna de un profesional del cine.
ResponderEliminarDespués de un tiempo desaparecida(mis disculpas más sinceras) vuelvo a arrimarme a mi butaca en tu sala de cine; el motivo no es otro que Annie Hall, una de mis películas favoritas, y sin duda, de las mejores y más auténticas creaciones del maestro Allen. En ella fluye todo lo mejor del universo "Woodiniano" y las más destacadas de sus fobias.
ResponderEliminarHay un momento en la película entre mis favoritos en el cual el protagonista, tras una crisis amorosa, pregunta a una pareja que parece feliz cúal es el éxito de su relación-amor, la chica contesta que ella es simple y el chico añade que él está mucho más vacío que ella...
¿Será éste el secreto de la felicidad?
La película es muy enriquecedora. Tiene un guión realmente trabajado, que te plantea, cada cierto tiempo, cuestiones para reflexinar y, a la vez, situaciones muy divertidas.
ResponderEliminarMe gusta también la ruptura con el cine convencional en el aspecto técnico (el mostrar planos en los que los personajes dialogan entre ellos, escenificando lo que los protagonistas piensan, entre otras cosas, ...).
Por último comentar que, si bien Woody Allen, no es un director del que sea seguidora, sin embargo Diane Keaton siempre me conquista, incluso cuando las películas en las que interviene sean mediocres o incluso malas.
¡Qué curioso!. Ella admira a Katherine Hepburn, por la misma razón que yo las adoro a las dos: porque son capaces de interpretar a mujeres inteligentes y fuertes, que se mueven con soltura en un mundo dominado por los hombres, sin perder en ningún momento su feminidad...