miércoles, 27 de abril de 2011

MIS MOMENTOS DE CINE: LA COLINA ( THE HILL, 1965)

Hace poco, leyendo el libro "Conversaciones con Woody Allen", el periodista le pedía que hiciera una lista con las mejores películas de la historia del cine según su criterio. Naturalmente, en el caso de Allen, la mayoría de ellas eran europeas; sin embargo, al hablar de sus películas norteamericanas favoritas mencionaba que una de las que mas le gustaban era "La colina" de Sidney Lumet.

Hace también poco tiempo (17 días) murió este director.

Supongo que mi sorpresa al ver ese título debe de haber sido similar a la vuestra cuando habéis visto el título de esta entrada. Mi primera pregunta fue: ¿que diablos es "La colina"?, ¿porque nunca he oído hablar de esta película?. La verdad es que conozco poco la filmografia de Lumet, se que es un director surgido en los sesenta en lo que se ha denominado la generación de la televisión, pues son directores que provienen de ella y que utilizan sus recursos en sus películas; y he visto algunas de sus películas mas importantes como "Serpico" o "Veredicto final". O eso pensaba yo.

"La colina" es una gran película. Dura y aspera, difícil en su entramado de estudios psicológicos de los diferentes personajes que pueblan una prisión militar inglesa en el norte de Africa durante la II Guerra Mundial. No hay donde apoyarse durante sus dos horas, solo en los títulos de crédito iniciales una cámara aérea nos saca  de la prisión, a partir de ahí ya no saldremos de ella y, en blanco y negro y sin música en la banda sonora, seremos testigos y tendremos que tomar partido, comprobando que todos los personajes tienen sus bajezas y que aquí no hay héroes, pese al protagonismo de Sean Connery.

La película es tan física, que llegamos a sentir el calor asfixiante del desierto y la arena en la boca y, creo que yo llegue hasta a sudar con ellos en sus castigos; ya que ni siquiera el final es complaciente o fácil.

Una buena película, bien realizada, que gracias a sus elegantes movimientos de cámara y montaje nos aleja de su original teatral. Haced como yo y descubrirla.

1 comentario:

  1. !Dios mio no ha habido ningún comentario hasta ahora a tu entrada de Lumet¡. Me parece lamentable porque, para mí, Sidney Lumet me parece una gran pérdida para el cine.

    Era uno de los grandes directores vivos que nos quedaban y que empezaron a mitad del siglo XX. un hombre que desde que filmó su primer largo en 1957 realizó más de 40, y que por lo menos 10 de ellas son GRANDES PELÍCULAS. ¿Cuántos hay que puedan decirlo?.
    Ahí van para mí las mejores:

    2007 Antes que el diablo sepa que has muerto
    1982 Veredicto final
    1977 Equus
    1976 Network, un mundo implacable
    1975 Tarde de perros
    1974 Asesinato en el Orient Express
    1973 Serpico
    1972 La ofensa
    1966 Llamada para el muerto
    1965 La Colina
    1964 El prestamista
    1962 Larga jornada hacia la noche
    1957 12 hombres sin piedad

    Si no habeis visto alguna de ellas, encarecidamente os las recomiendo, sobre todo porque muchos de vosotros no habreis visto esa joya que fue su testamento fílmico, sin lugar a dudas una de las 10 mejores películas de la primera década del siglo XXI.

    De la Colina decir evidentemente que me encanta, sobre todo por la actuación de Sean Connery (el actor con el que más veces trabajó) y por la de Harry Andrews.

    Por último le recomiendo al creador de este Blog otra película del tandem Lumet-Connery: La Ofensa de 1973, otra de sus películas inglesas como La Colina.

    ResponderEliminar